Esta crucífera (Biscutella auriculata) aparece con frecuencia en las cunetas, barbechos, en las zonas cultivadas, en las estepas antrópicas, en bosques aclarados... pero a pesar de ser tan común no puede dejar de llamarnos la atención por sus frutos. Estos son silículas pero con una característica forma de anteojos. Esta hierba ruderal se recolectaba antes de florecer o justo cuando había florecido para emplearla en infusiones usadas por sus propiedades diuréticas.
Sitio para acercarnos a la flora del Campo de Montiel y alrededores
Comenzamos...
Las entradas serán sobre lo que voy conociendo y fotografiando sobre vegetación en el Campo de Montiel y alrededores. Conocer siempre ayuda a valorar e incrementar el interés por conservar.
PAGINAS
En las páginas hay presentaciones sobre lugares protegidos e interesantes que voy conociendo del Campo de Montiel y alrededores. Algunas tardan un poco en cargarse.
miércoles, 26 de mayo de 2010
ANTEOJOS DE SANTA LUCÍA, HIERBA DE LOS ANTEOJOS.
Esta crucífera (Biscutella auriculata) aparece con frecuencia en las cunetas, barbechos, en las zonas cultivadas, en las estepas antrópicas, en bosques aclarados... pero a pesar de ser tan común no puede dejar de llamarnos la atención por sus frutos. Estos son silículas pero con una característica forma de anteojos. Esta hierba ruderal se recolectaba antes de florecer o justo cuando había florecido para emplearla en infusiones usadas por sus propiedades diuréticas.
lunes, 24 de mayo de 2010
GLADIOLO SILVESTRE, MAYO.
El gladiolo silvestre o mayo (Gladiolus illyricus) es una planta bulbosa de la familia Iridaceas frecuente en los matorrales, como orla de bosques e incluso en praderas. En este caso la observé en el encinar aclarado de la crtra. a Almedina sobre lapiaces de este suelo calizo. Se caracteriza por su inflorescencia en espiga floja con flores de rosa a púrpura, generalmente vueltas hacia un lado. La flor es zigomorfa formada por seis tépalos y los inferiores suelen tener manchas alargadas blanquecinas. Se han utilizado en perfumería. Aunque el estado de la especie no es preocupante su mayor amenaza es su recolección como ornamento.
martes, 18 de mayo de 2010
ORQUIDEA MACHO, SATIRIÓN MANCHADO (Orchis mascula)
Esta especie engloba poblaciones variables en cuanto a talla, número de flores e intensidad del color. Estos ejemplares los observé en el encinar aclarado sobre caliza de la ctra. a Almedina pero es una especie indiferente al sustrato que se desarrolla bien en terrenos abiertos o bosques aclarados. Sus flores tienen un espolón ascendente con nectario que atrae a los polinizadores (polinización con recompensa) y el labelo tiene unos puntitos rosa oscuro en la franja blanca central. Los ejemplares observados son de color rosa pálido con un eje de la inflorescencia rosa intenso. En las hojas basales es frecuente observar manchas marrones.
JUNQUILLO AZUL O FALSO JUNQUILLO
Paseando por el encinar sobre caliza de la crta. a Almedina se puede observar esta planta que podría pasarnos por una gramínea o un junco al no ser por sus flores. Sus tallos son junciformes y sus hojas están reducidas a vainas que rodean los tallos.
Al observar sus flores nos damos cuenta que nos encontramos ante una liliacea, aunque algunas sistemáticas la incluyen en la familia afilantaceas. Observamos seis tépalos de color azul claro con un nervio medio azul oscuro que hacen muy llamativas las flores.
Las flores se sitúan en el extremo de los tallos y tienen la base rodeada de escamas de color pardo (hipsófilos).
El junquillo azul (Aphyllanthes monspeliensis) es una planta propia de encinares aclarados y matorrales sobre terrenos secos y soleados, preferentemente calizos.
lunes, 17 de mayo de 2010
ESPEJO DE VENUS U OTRA FLOR DE ABEJA (Ophrys speculum)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)