Sitio para acercarnos a la flora del Campo de Montiel y alrededores
Comenzamos...
Las entradas serán sobre lo que voy conociendo y fotografiando sobre vegetación en el Campo de Montiel y alrededores. Conocer siempre ayuda a valorar e incrementar el interés por conservar.
PAGINAS
En las páginas hay presentaciones sobre lugares protegidos e interesantes que voy conociendo del Campo de Montiel y alrededores. Algunas tardan un poco en cargarse.
martes, 29 de junio de 2010
CANDILERA, OREJA DE LIEBRE, SANJUANES, MATAGALLO DEL VIENTO, TORCÍAS, TÉ DE PASTOR, TÉ DE CAMPO.
domingo, 27 de junio de 2010
CLEONIA, CUATRO HERMANAS.
sábado, 26 de junio de 2010
CUCHARA DE PASTOR, ALCACHOFILLA, CARDO DEL SOL, PIÑA DE SAN JUAN.
viernes, 25 de junio de 2010
CARRASPIQUE BLANCO, ZARZARA.
miércoles, 23 de junio de 2010
BOTÓN DE SOLDADO, ESCABIOSA, FAROLITO.
domingo, 20 de junio de 2010
PUNTERILLA PRECIOSA, CRASULA ROJA.
En estos días nos encontramos con rocas y suelos arenosos cubiertos de esta crasulacea, Pistorinia hispanica. Destaca esta diminuta planta por sus preciosas flores de rosadas a rojizas, con una linea roja central y una mancha en el extremo de cada pétalo. Sus flores se dice que tienen corola hipocraterimorfa, lo que significa que su corola es un largo tubo, formado por los pétalos soldados por la base, en cuyo extremo superior se abren bruscamente en forma de cinco segmentos. Las hojas de esta planta son crasas, es decir, acumulan agua como adaptación a nuestro clima seco y caluroso. Estas fotos las hice sobre rocas calizas en el encinar aclarado de la carretera a Almedina. Estas plantas de escasos requerimientos son imprescindibles para la formación de suelos, ya que sus raicillas colaboran en la degradación de las rocas (meteorización biológica). La concentración de estas pequeñas plantas produce manchas de color en nuestros paisajes que ya van pasando a tonos amarillos.
jueves, 17 de junio de 2010
ARISTOLOQUIA MENOR, ARISTOLOQUIA TENUE, PISTOLOQUIA.
El género Aristochia se ha usado en el pasado con fines medicinales pero muchas especies son muy tóxicas por lo que se desaconseja su uso. El género y esta especie en concreto debe su nombre a que se usaba para facilitar el parto, del griego Aristos: excelente, lochia: relativo al parto y pistos: fiel. De las plantas de este género se alimenta la oruga arlequín, cuya mariposa pone un huevo en cada planta.
La aristoloquia menor es frecuente en los matorrales secos, pedregales y encinares. Las fotos las tomé en el encinar aclarado de la crtra. a Almedina.
miércoles, 9 de junio de 2010
CENTAUREA, QUIEBRA-ESCAMAS, CABEZA DE POLLO
viernes, 4 de junio de 2010
LIRIO AMARILLO
miércoles, 2 de junio de 2010
ORQUÍDEA VIOLETA, LIMODORO VIOLETA, PLANTA HAMBRIENTA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)